La gestion de talento humano ha pasado de ser parte fundemental de un empresa. Se cree que los primeros hombres actuaban mucho mas por instinto de supervivencia mas que po mantener la fuerza, el ingenio o simplemente por ser poderosos, construyendo grandes imperios. Con los años se empezaron a aparecer asentamientos humanos que desarrollaron la tecnología y los conocimientos necesarios para ser recordados en el tiempo.
Los sumerios, ocupantes de la región mesopotamica pusieron la simiente para uno de los paradigmas mas dominantes que existe con su forma de organización: la gente trabaja para terceros no para si, siendo este pensamiento extendido al mundo entero.
Con ese modelo marcado la esclavitud y /o el trabajo que se realizaba con el fin de agradar a los dioses, fuese la mas primitiva utilización de talento humano para beneficio de tercero o de una empresa, porque el hombre se necesitaba para todo. Con esto tambien surgieron expresión de represión, obligaciones religiosas y morales, ofrendas y demas como modo de motivacion para que estuvieran atados a ellos y no se alejaran de su lado. Para que esa definicion de beneficio al trabajador es llegara a comprender tuvieron que pasar siglos, mientras tanto las personas preferian ser esclavos, pues tenían un cobijo, alimento y no se tenian que esforzar tanto para su realizacion personal, que ser un trabajador.
Con esto de las regalías para motivar a pueblos enteros se dieron altos y bajos como en la edad media, se trataba con desprecio a los pobres y a la servidumbre, conductas que motivaron al renacimiento donde solo importaba la persona, sin depender su condición social o económica, pero tuvo un gran revés al surgir el Absolutismo donde el Oscurantismo cobra fuerza y de nuevo surge el desprecio.
Hubo momentos de gran adelanto como por ejemplo, al hablarse por un momento de igualdad de derechos que fue el motor que impulso a la revolución francesa, también los griegos se imaginaban al pueblo ejerciendo el poder en todas su expresiones, Espartaco intento crear en el imperio romano una sociedad autogestinada y autoadministrada y en fin demás personajes, desde Confucio hasta Sai Baba, que empezaron a hacer experimentos y concentrar la importancia en las personas.
Con la llegada de la era industrial, el principio era el mismo, intercambio de trabajo por manutención, pero a fin de cuentas las personas eran consideradas recursos para el trabajo en la actualidad todavía existe esa costumbre de nombrarlos recursos humanos, capital humano o inversión humana.
Apesar de esas expresiones, hoy también se pueden encontrar con mayor frecuencia llamar talento humano, teniendo en cuenta la dignidad de cada persona como ser humano pensante, con capacidad de razonar, crear e innovar, de ser pieza fundamental de una organización para su desarrollo y crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario