domingo, 11 de marzo de 2012

Analisis del proceso de seleccion

Computrabajo y elempleo.com son dos paginas web destinadas a la promocion y divulgacion de trabajo por internet.
Analizando su proceso de atraccion de personal, las dos cumplen con los requerimientos basicos para llevar a cabo ese proceso, como es el nombre de la empresa, el sector, cargo, nivel academico y competencias, pero me parecio mucho mejor el que realiza elempleo.com porque no solo proporciona esa informacion, sino una mucho mas detallada, dandose cuenta si en realidad si el trabajo es en serio o no. Este es un ejemplo de una de las ofertas que aparecen en la pagina:
 
 
Título: Asesor comercial de productos intangibles
Código: 840182344
Descripción: Multinacional chilena para su línea de negocio de Seguros, requiere personal con experiencia comercial en venta de PRODUCTOS INTANGIBLES (Sectores: Salud, Pensión, Asegurador; Financiero y similares) y excelente cumplimiento de metas, para realizar la colocación del portafolio de seguros principalmente de vehículos dentro de las tiendas de centros comerciales ubicadas en la ciudad de Bogotá. Salario: 566.700 de básico + prestaciones, recargos y comisiones; (SALARIO PROMEDIO AL MES ESTA ENTRE 1´800.000 A A $2´000.000). Horario de DOMINGO A DOMINGO CON UN DIA DE DESCANSO A LA SEMANA + UN DOMINGO AL MES Y EN TURNOS ROTATIVOS. La contratación es directa con SEGUROS FALABELLA y actualmente existen 3 vacantes.
Requisitos para aplicar: Bachiller con documentos originales. No se permiten reportes en data crédito mayores a 1.000.000 Perfil personal: persona con imagen de alto impacto, elocuencia, espontaneidad, agrado por interactuar con otros, imaginativo, recursivo, tolerante a la frustración. Presentarse en la Cra 19 Nº 84 - 31 en el mes de Marzo de 2012; con los siguientes documentos: 2 hojas de vida, acta y diploma de grado (traer alguno de los originales), certificado de antecedentes discipinarios, libreta militar y cédula de ciudadanía. Preguntar por Andrea González.
Nivel de cargo: Asistencial
Subnivel de cargo: Auxiliar, asistencial y otros
Cargo equivalente: Ejecutivo, Asesor
Profesión: Administración de seguros, Bachillerato Académico, Bachillerato Comercial, Bachillerato Técnico
Nivel de estudio: Técnico, Bachillerato
Área del cargo: Comercial, Ventas y Telemercadeo
Años totales de experiencia: Entre 1 y 2
Salario: $ 1.500.001 - $ 2.000.000
Periodo de salario: Mensual
Ciudades: Bogotá, D.C. - Bogotá, Bogotá, D.C. - Bogotá alrededores
País: Colombia
Sector: Financiero, Consumo masivo
Subsector: Banca, Fondos de pensiones, Compañias de leasing, Fiduciaria, Corredores de bolsa, Compañías de financiamiento, Corporaciones de ahorro y vivienda, Servicios financieros, Tarjetas de crédito, Cajeros electrónicos, Consumo masivo
Cantidad de vacantes: 3
Tipo de contrato: Indefinido
Años de experiencia: 1
Fecha de publicación: 11/03/2012
Fecha de cierre: 11/06/2012
Tiempo dedicado: Mensual




sábado, 3 de marzo de 2012

Terminos de talento humano

  • Incentivos: pueden tratarse de algo real o simbólico, y es un estimulo que se le ofrece a una persona, una empresa o a un sector con el objetivo de incrementar la producción y de mejorar el rendimiento.
  • Compensación: son indemnizaciones o pagos que se abona ya sea para repara un daño o un perjuicio. para un empleado e una gratificación que se le da a cambio del trabajo prestado.
  • Sueldo: es una remuneración o retribución que recibe un trabajador por desempeñar un cargo o servicio profesional que se estipula por un periodo determinado como puede ser semanas, quincenas, meses o años.
  • Salario: es la totalidad de las percepciones económicas que recibe un trabajador a cambio de sus servicios que retribuya tanto trabajo efectivo como los periodos de descanso que se consideran tiempo de trabajo.
  • Prestaciones sociales: son beneficios legales que el empleador paga al trabajador para que cubra necesidades o riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral o también el reconocimiento a su aporte en la generación de ingresos y utilidades a la empresa en la cual a trabajado.
  • Remuneración: retribución  que se le da a un trabajador por un servicio prestado o actividad desarrollada.
  • Nomina: es una lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que estos les prestan al patrono.
  • Cesantias: son una forma de ahorro que es aportado por el empleador el cual es disfrutado por el trabajador una vez termine su vinculación laboral.
  • Parafiscales: son aportes que hacen las empresas a ciertas organizaciones para su funcionamiento. Se saca el 9%  de la nomina de toda la empresa y esos aportes se dan a la caja de compensación familiar, al SENA y al instituto colombiano de bienestar familiar(ICBF).

lunes, 27 de febrero de 2012

Aportes de Frederick Taylor y Henry Ford a la administracion de recursos humanos(talento humano)







FREDERICK TAYLOR

División del trabajo, se dividían las tareas y los procesos es sus elementos más importantes optimizando el trabajo del empleado.
Especialización del trabajo, se capacitaba a los trabajadores para cumplir con las tareas encomendadas dándoles una oportunidad de aumentar su capacidad productiva.
Selección científica de los trabajadores, se les asignaba las tareas a cada empleado según sus aptitudes o habilidades, reforzándolas.
Premios por producción, se les remuneraba con dinero a los trabajadores que excedían las unidades producidas, motivándolos.
Principio de excepción, implicaba la atención de los problemas de los trabajadores por parte del supervisor solo cuando se desviaba de lo antes planeado.

Una parte negativa de la teoría de Taylor es que se suprimía la creatividad, el conocimiento empírico y limitaba la capacidad de resolución de problemas por parte de los mismos trabajadores teniendo en cuenta sus opiniones puesto que todo esto fue reemplazado por métodos, técnicas y procedimientos.



HENRY FORD

Principio de intensificación, consistía en disminuir el tiempo de producción con el empleo  inmediato de los equipos y de la materia prima, permitiendo reducir las jornadas laborales a 8 horas.
Principio de economicidad, consistía en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación, haciendo que el producto se pagara antes de que se venciera el plazo así como el salario de los empleados, siendo bien pagados por su trabajo.
Principio de productividad, consistía en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo productivo, mediante la especialización y la línea de montaje, permitiendo que los empleados tengan la oportunidad de ganar más dinero y de producir más.

Mientras tanto, Ford era un precursor de Taylor, pues sus aportes fueron escasos pero muy rotundos en la organización que el fundo.

domingo, 26 de febrero de 2012

Antecedentes y evolución de a gestión de talento humano

La gestion de talento humano ha pasado de ser parte fundemental de un empresa. Se cree que los primeros hombres actuaban mucho mas por instinto de supervivencia mas que po mantener la fuerza, el ingenio o simplemente por ser poderosos, construyendo grandes imperios. Con los años se empezaron a aparecer asentamientos humanos que desarrollaron la tecnología y los conocimientos necesarios para ser recordados en el tiempo.


Los sumerios, ocupantes de la región mesopotamica pusieron la simiente para uno de los paradigmas mas dominantes que existe con su forma de organización: la gente trabaja para terceros no para si, siendo este pensamiento extendido al mundo entero.


Con ese modelo marcado la esclavitud y /o el trabajo que se realizaba con el fin de agradar a los dioses, fuese la mas primitiva utilización de talento humano para beneficio de tercero o de una empresa, porque el hombre se necesitaba para todo. Con esto tambien surgieron expresión de represión, obligaciones religiosas y morales, ofrendas y demas como modo de motivacion para que estuvieran atados a ellos y no se alejaran de su lado. Para que esa definicion de beneficio al trabajador es llegara a comprender tuvieron que pasar siglos, mientras tanto las personas preferian ser esclavos, pues tenían un cobijo, alimento y no se tenian que esforzar tanto para  su realizacion personal, que ser un trabajador. 


Con esto de las regalías para motivar a pueblos enteros se dieron altos y bajos como en la edad media, se trataba con desprecio a los pobres y a la servidumbre, conductas que motivaron al renacimiento donde solo importaba la persona, sin depender su condición social o económica, pero tuvo un gran revés al surgir el Absolutismo donde el Oscurantismo cobra fuerza y de nuevo surge el desprecio.


Hubo momentos de gran adelanto como por ejemplo, al hablarse por un momento de igualdad de derechos que fue el motor que impulso a la revolución francesa, también los griegos se imaginaban al pueblo ejerciendo el poder en todas su expresiones, Espartaco intento crear en el imperio romano una sociedad autogestinada y autoadministrada y en fin demás personajes, desde Confucio hasta Sai Baba, que empezaron a hacer experimentos y concentrar la importancia en las personas.


Con la llegada de la era industrial, el principio era el mismo, intercambio de trabajo por manutención, pero a fin de cuentas las personas eran consideradas recursos para el trabajo en la actualidad todavía existe esa costumbre de nombrarlos recursos humanos, capital humano o inversión humana.


Apesar de esas expresiones, hoy también se pueden encontrar con mayor frecuencia llamar talento humano, teniendo en cuenta la dignidad de cada persona como ser humano pensante, con capacidad de razonar, crear e innovar, de ser pieza fundamental de una organización para su desarrollo y crecimiento.